TERCER QUE PASARÁ

3º ¿Qué pasará?, en 4º estamos trabajando en lengua la comunicación verbal y no verbal, para aprender más se nos ha ocurrido realizar unos cortos con situaciones inacabadas, la idea es que adivinéis el final. Pasos a seguir para jugar:

Primero tienes que ver el vídeo:

Una vez visto, pincha en la imagen del Ratón y responde:

En una semana aproximadamente publicaremos la solución.

DÍA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

¿Cuándo se celebra el Día Universal del Niño?

Naciones Unidas celebra el Día Universal del Niño el 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 . Esta declaración, que no tenia legalmente carácter vinculante, no era suficiente para proteger los derechos de la infancia. Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado.

¿Qué se celebra?

La Asamblea General de la ONU recomendó en 1954 destinar un día a fomentar la fraternidad entre los niños y las niñas del mundo, y promover su bienestar con actividades sociales y culturales.

Naciones Unidas celebra este Día Internacional del Niño en honor a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y a la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, el tratado internacional más ratificado de la historia.

SALIDA DE 5° y 6° A ÁGER

El pasado jueves 8 de noviembre los alumnos de 5° y 6°, nos acercamos a Áger para visitar el planetario del Montsec.

Aprendimos cosas sobre planetas, galaxias, estrellas y constelaciones. Hicimos volar cohetes y visionamios una película en el planetario.

Después, pudimos ver el cielo que esa noche iba a aparecer, y por último, la cúpula se abrió para nosotros.

Fue muy ameno, divertido y nos lo pasamos genial.

Una imagen vale más que mil palabras.

LA MALETA VIAJERA DE 5º DE PRIMARIA

Desde la biblioteca del Centro llevamos a cabo la actividad de dinamización a la lectura y de la escritura: LA MALETA VIAJERA. Esta bolsa viajará cada semana a casa de una familia para poder compartirla y disfrutarla.

Cuando  la hayáis revisado, mirado y disfrutado ya  podéis  registrar lo que más os ha gustado pulsando aquí para  rellenar el cuestionario que os proponemos.

Chus y Teresa